sábado, 2 de octubre de 2021

REPASO DE LENGUA TEMA 1

 Hola chicos, espero que estéis pasando un buen fin de semana. 

Aquí os dejo unos enlaces para el repaso del tema 1 de Lengua.

EL ANUNCIO 

EL ANUNCIO 2

EL ANUNCIO 3 

EL ENUNCIADO ORACIONAL (ORACIÓN) Y NO ORACIONAL (FRASES) 

REPASO EL SUJETO Y EL PREDICADO

FICHA SUJETO Y PREDICADO 

DIPTONGOS E HIATOS

EL CUENTO

FICHAS IMPRIMIR 

 Recordad que en las fichas interactivas, al dar a terminar, tenéis la opción de enviar a tu profesora, podéis mandármelas. Tenéis que escirbir vuestro nombre, curso, asignatura y mi correo. (mercedesbaezadiaz@gmail.com)

  

 



 
 
 
 
 
 
 
 

viernes, 1 de octubre de 2021

REPASO TEMA 1 DE MATEMÁTICAS

 Hola chicos, como se acerca el primer examen de matemáticas os propongo una serie de páginas web  y enlaces en los que podéis entrar para repasar.

REPASO Y EJERCICIOS ONLINE 

SUMAS 

RESTAS 

FICHAS IMPRIMIR 

 


viernes, 24 de septiembre de 2021

RESUMEN REUNIÓN INICIO DE CURSO

 Estimadas familias, como comentamos en la reunión os dejamos un resumen de los puntos tratados en la misma.

Al final de la reunión os dejamos un enlace a la información proporcionada por María e Isabel profesoras de Música y Religión respectivamente.

REUNIÓN DE PADRES 4º A y B

1.       Resultados de la evaluación inicial.

Generalmente, las evaluaciones iniciales tienen resultados bajos, suele ser lo habitual tras los meses de verano. En 3º se trabajaron muchos contenidos que les resultaban novedosos y su adquisición se reforzará a lo largo de este curso. A nosotros nos resulta útil como herramienta de diagnóstico para ver qué contenidos van a necesitar un mayor repaso.

Ya hemos apuntado en la agenda de cada alumno los resultados de estas pruebas. Ya hemos hablado con ellos de que no influyen en las calificaciones del curso, aunque les hemos dicho que es un buen entrenamiento para que recuerden cómo son los exámenes que suelen hacer con nosotros: tipos de pregunta, tiempo del que disponen, etc.

2.       Aspectos organizativos de inicio de curso.

Material en el aula: este curso, los libros de texto y cuadernos/cuadernillos permanecerán en la clase. Se llevará a casa lo necesario para estudiar y hacer los deberes. Queremos desarrollar en los alumnos hábitos de responsabilidad, de modo que sean conscientes de qué material necesitan y qué tienen que llevar a casa cada día. No deben llevarlo todo a diario, sino sólo lo necesario. Con la mochila de ruedas no habrá demasiados problemas con el peso, aunque no por ello van a llevarse todos los libros a diario por temor a olvidar algo; la cuestión es mejorar en cuanto a organización.

Agenda escolar: los alumnos la traen diariamente al colegio para anotar los deberes en ella; es su responsabilidad y disponen de tiempo en clase para apuntarlo. Si algún día olvidaran apuntarlo, aconsejamos que sean ellos los que pregunten a algún compañero de clase (whatsapp o teléfono) en vez de encargarse las familias (es bueno que ellos asuman estas pequeñas tareas organizativas, así como preguntar y estar atentos de “sus cosas”). Utilizaremos la agenda también como canal de comunicación profesores-familia.

Deberes: habrá deberes de las áreas en castellano y en inglés. Los dos profesores nos coordinamos para que la cantidad de tareas a realizar sea razonable y equilibrada.Algunos días se les mandará estudiar o repasar algunos de los contenidos trabajados, y los días que no tengan nada porque tal vez los hayan acabado en clase siempre pueden repasar tablas, verbos irregulares, libros digitales de ciencias, juegos de Navio… Pedimos la colaboración de las familias para que los hagan, pero es mejor que no los corrijan, ya que dedicamos buena parte de la clase a corregirlos con ellos y es bueno que se acostumbren a esa tarea. La mejor ayuda es ver que los apuntan en la agenda y que los hacen (por su puesto no hay forma de que las familias sepan si ha apuntado lo correcto, pero eso es algo que resolveremos con el alumno cuando vuelva a clase y tenga que enseñar lo que ha hecho… No les ayudamos a ser responsables si son los padres los que consultan los deberes del día en whatsapp). Al día siguiente, sí que es bueno echar un ojo a los cuadernos para ver si se observa algún tipo de corrección por su parte, señal de que estuvieron atentos mientras corregíamos.

Exámenes: los anunciamos con muchos días de antelación y se preparan a lo largo de toda la unidad, por lo que es bueno que vayan repasando e iniciándose en las técnicas de estudio (seguiremos trabajando con ellos cómo hacer esquemas, resúmenes, mapas conceptuales… Debe ser un estudio activo, no tanto una lectura repetitiva sin más). Son exámenes en los que pueden preguntar dudas sin ningún problema. Cuando los entreguemos corregidos, serán enviados a casa para que las familias puedan verlos, firmarlos y devolverlos al Centro lo antes posible, ya que debemos custodiarlos aquí (estamos atentos a las novedades en cuanto a protección de datos, por lo que estas cuestiones podrían organizarse de otro modo más adelante).

Comunicación con los profesores: la agenda debe ser el principal canal de comunicación. Para cuestiones urgentes, lo más ágil es llamar al Centro. También están disponibles el correo electrónico del Centro y el de cada tutor, pero insistimos en la conveniencia de que los niños sean los transmisores de los mensajes a través de su agenda siempre que sea posible. Por otro lado, desde la Consejería nos insisten en no emplear whatsapp o cuentas de correo personales para cualquier contacto con las familias.

Los blogs de los profesores se utilizan sobre todo como herramienta de comunicación con los alumnos y para proponer tareas o actividades que pueden hacer. Ojalá no sea necesario, pero sería la principal herramienta a la que recurriríamos si hubieraun nuevo período de confinamiento, nevada, etc.

Puntualidad: Es imprescindible que mejoremos en cuanto a puntualidad, tanto en el horario de entrada como en la recogida de los alumnos al mediodía. Son muchos los casos de alumnos que llegan al Centro sistemáticamente tarde, así como en la salida. Debemos ayudarles a crecer entendiendo que la puntualidad es algo importante. Por otro lado, rogamos agilidad en la devolución al Centro de circulares y otros documentos.

Recreo: Este año recuperamos el recreo de treinta minutos, durante el cual los alumnos se tomarán el desayuno. Es importante tener esto en cuenta, ya que tal vez no les resulte cómodo tomar algo para lo que necesiten cubiertos. Este año nuestra zona de recreo es especialmente fresca, hay que tenerlo en cuenta para que vengan bien abrigados, con las prendas marcadas con su nombre; ya hay prendas en el aula sin nombre y que ningún alumno reclama.

3.       Medidas COVID.

Todas las medidas que hemos tomado en el Centro y en las aulas (distancia entre los alumnos, toma de temperatura, uso correcto de mascarilla, lavado frecuente de manos, turnos en los baños, orden en los desplazamientos, etc.) están siendo cumplidas rigurosamente. Son las medidas que ya tuvieron en cuenta el curso anterior y que vienen dictadas desde la Consejería. La principal diferencia es el hecho de que en cada aula hay siete alumnos más, con la reducción de la distancia de seguridad a 1.2 metros.

4.       Objetivos y contenidos por áreas.

Lengua:

-          Comprensión lectora.

-          Expresión oral y escrita: escribir un anuncio, narrar un suceso, extraer ideas de un texto, redactar noticias.

-          Gramática: enunciado oracional, clases de sustantivos, el grupo nominal, determinantes posesivos y numerales.

-          Vocabulario: sinónimos-antónimos, derivadas con prefijos.

-          Ortografía: palabras agudas, llanas y esdrújulas. Cuadernillo de ortografía LA CALESA nº 7.

-          Literatura: el cuento, la leyenda, las fábulas.

Les entregaré un carnet de lectura en el que tendrán que hacer una ficha de cada uno de los libros que se lean en casa a lo largo del trimestre.

Matemáticas:

-          Números de 7 y 8 cifras: lectura y escritura, redondeo, series, anterior-posterior.

-          Números romanos: cambio de sistema decimal a romano y viceversa.

-          Sumas y restas (elementos, propiedades, mecánica).

-          Multiplicar por varias cifras, multiplicar por la unidad seguida de ceros.

-          Multiplicaciones (elementos, propiedades, mecánica).

-          Dividir: divisiones de 2 cifras, divisiones por la unidad seguida de ceros.

-          Jerarquía de operaciones.

-          Problemas (realizarán un cuaderno de problemas que facilita el Centro).

-          Cálculo mental (programa Mente-atleta). Se realizará un examen de cálculo todos los viernes.

Inglés:seguimos con la lista de verbos irregulares para ir estudiando cinco verbos cada semana; cinco minutos al día es suficiente; al margen del aprendizaje de los verbos, buscamos la creación de ese hábito de responsabilidad. Los preguntaremos en clase de diferentes formas y siempre incluiremos una pregunta sobre verbos en el examen de cada unidad. En cuanto a contenidos gramaticales, en este trimestre trabajaremos sustantivos contables/incontables; preguntar y hablar del pasado (verbo to be y otros habituales).

Sociales: en este primer trimestre trataremos los dos temas de Historia para conectarlos con lo trabajado en el último trimestre del curso anterior. El tema 1 se centra en la Prehistoria en la Península Ibérica (edad de piedra y edad de los metales, pueblos prerromanos) En el tema 6 estudiaremos la Edad Antigua (la colonización de la Península Ibérica, la conquista romana, la caída del Imperio romano y los visigodos). Al haber solo dos unidades por trimestre podemos dedicar mucho tiempo a repasar cada contenido, trabajarlos con actividades diferentes y lograr que cada contenido principal sea asimilado.

Naturales: Tenemos dos temas acerca del cuerpo humano en este primer trimestre. Tema 1: el aparato reproductor, el aparato respiratorio y el aparato circulatorio. Tema 2: hábitos saludables: alimentación, higiene, ocio, relaciones, etc. Al igual que en Sociales, tenemos dos temas por trimestre.

Plástica:en este primer trimestre estudiaremos la técnica del bodegón, el uso de los patrones como técnica decorativa y la rueda de los colores, secundarios y terciarios). Al margen de las técnicas habituales que los alumnos quieren emplear: dibujar, colorear, recortar y pegar en cada unidad temática les propondré analizar alguna obra de arte antes de hacer su versión de la tarea propuesta. Es posible obtener resultados muy positivos en esta materia; tan solo hay tres requisitos: seguir las instrucciones dadas, cumplir los plazos de entrega de tareas y esforzarse durante las mismas.

En cuanto a la evaluación, se recuerda cómo se valoran en las distintas áreas los trabajos realizados y los exámenes. El porcentaje dedicado a las pruebas objetivas es de un 85% en las áreas en inglés y un 70% en las áreas en castellano. Atendemos al progreso del alumno y la evaluación es continua. El alumno no promocionará al siguiente curso si suspende al menos 2 áreas troncales (si las áreas suspensas fueran Sociales y Naturales, debería tener al menos un 4 en cada una para poder pasar de curso).

5.       Informaciones generales.

-          Presentación de los especialistas:

o   Ed. Física: Daniel.

o   Religión: Isabel.

o   Música: María.

o   Valores: Mercedes y María.

o   PT: Teresa.

o   AL: Natalia.

o   Compensatoria: Amaya.

-          Las tutorías serán online a través de jitsi.

-          En el horario de comedor habrá una serie de actividades y de exterior.

-          Desde las tutorías, llevaremos a cabo con los alumnos el programa de buenos tratos. . Irá llegando información para poder apuntarse a ellas.

 

6.       Actividades complementarias y celebraciones.

Las tradicionales celebraciones de Navidad, Carnaval, Día del Libro y San Isidro se llevarán a cabo con el formato del curso anterior. Informaremos de ellas conforme se acerquen las fechas.

En relación con las actividades complementarias, contamos con poder realizar las siguientes:

-          1er trimestre: Visita a Retiro, Proyecto SchooltoSchool (Fundación Vicente Ferrer).

-          2º trimestre: Visita al Museo del Prado (en un p, Visita al Instituto de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC).

-          3er trimestre: Albergue Los Batanes.

 

7.       Ruegos y preguntas:

-          Les entregaremos los códigos de los libros digitales en las áreas bilingües en cuanto nos los envíen de las editoriales.

-          En los exámenes de Ciencias se exigirá mayor cantidad de redacción en las respuestas con respecto al curso anterior.

-          Seguiremos con las actividades de animación a la lectura desarrolladas desde la Biblioteca del Centro.

Muchas gracias a todos por vuestra asistencia y colaboración.

  INFORMACIÓN RELIGIÓN Y MÚSICA

 

 

martes, 21 de septiembre de 2021

REUNIÓN DE INICIO DE CURSO

 Estimadas familias

Como se  comunicó a través de Robles, la reunión de inicio de curso será el miércoles 22 de septiembre a las 13:30

Les dejo aquí el enlace para acceder a dicha reunión

Un saludo

Mercedes Baeza

    https://jitsi02.educa.madrid.org/PASAMONTECUARTO22SEPT

 

viernes, 25 de junio de 2021

VERANO

 Hola, chicos:

El curso ha llegado a su fin, habéis hecho un gran trabajo. Gracias a todos porque os habéis acostumbrado muy fácilmente a las medidas y horarios que hemos tenido que aplicar este año. 

Lo hemos conseguido, hemos estado todo el curso juntos a pesar de que hemos echado de menos poder abrazarnos y compartir tanto materiales como momentos unos al lado de los otros sin tener que mantener distancias.

Ahora toca descansar de la rutina y disfrutad del verano.

El curso que viene nos espera con más momentos que vivir y compartir.

¡Disfrutad mucho!

Aquí os dejo algunas recomendaciones para el verano, que hay mucho tiempo y también podemos repasar alguna cosilla. 

Un abrazo a todos.

 

PROPUESTA VERANO 2021 3º DE PRIMARIA: LENGUA Y MATEMÁTICAS

Elegir una de las siguientes opciones, este trabajo es voluntario para los alumnos que han aprobado y obligatorio para aquellos que han suspendido alguna de las asignaturas.

OPCIÓN 1: Cuadernillo de vacaciones de 3º editorial SM ISBN: 978-84-675-29282-5 (si no se localiza puede ser también de la editorial ANAYA).

OPCIÓN 2CUADERNILLOS PARA IMPRIMIR Es este enlace encontraréis un cuadernillo con repaso de todas las áreas (también con actividades propuestas por Ramón para las áreas bilingües). Otro cuadernillo de lengua y un tercero de matemáticas.

 ADEMÁS LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES

1)      Sesiones de dytectiveU  (1 o 2 semanales)  https://www.changedyslexia.org/signin

2)    TERMINAR EL CUADERNILLO DE ORTOGRAFÍA N.º 6 (Para aquellos alumnos que no lo han terminado)

3)    TERMINAR EL CUADERNILLO DE PROBLEMAS (Para aquellos alumnos que no lo han terminado)

4)      TERMINAR ESCRIBIR ES DIVERSIDO (Para aquellos alumnos que no lo han terminado)

 

       Recordad también que en el blog hemos ido proponiendo actividades online que podéis repasar y en vuestro acceso a Smile and learn también hay videos y juegos muy divertidos.

 

ADEMÁS DE ESTOS CUADERNILLOS  ¡LEED MUCHO!

¡FELIZ VERANO!

 

viernes, 4 de junio de 2021

REPASO TEMA 12 MATEMÁTICAS

 ¡Hola a todos!

El último examen de matemáticas es el día 11 de junio. Este tema hemos visto los cuerpos geométricos.

Podéis entrar en los siguienntes enlaces para repasar.

OBSERVA 

ACTIVIDADES  (Selecciona la opción de cuerpos geométricos)

ACTIVIDADES 2 (Selecciona la opción cuerpos geométricos)

JUEGO ONLINE 1

 CUADRADOS Y CUBOS 

FICHAS PARA IMPRIMIR 

¡A por ello!


 

 



REPASO TEMA 11 LENGUA

 ¡Hola, chicos!

En el próximo examen de lengua, día 15 de junio, recordad que entran también los verbos "Tener" y "Haber" y el apartado "Clases de oraciones" (que está en el tema 12).

Aquí os dejo, como siempre, algunos enlaces para repasar.

SUJETO Y PREDICADO 

SUJETO Y PREDICADO II 

FICHA INTERACTIVA 1 

FICHA INTERACTIVA 2 

 FICHA INTERACTIVA EL COMIC

WEB PARA CREAR CÓMICS 

VERBOS 

CLASES DE ORACIONES 

FICHA INTERACTIVA CLASES DE ORACIONES 

PALABRAS COMPUESTAS 

PALABRAS CON BL, BR, MP Y MB 

ELEMENTOS OBRAS DE TEATRO 

FICHAS PARA IMPRIMIR 

 ¡Habéis hecho un gran trabajo a lo largo el curso, es el último esfuerzo, ánimo!

 

 

domingo, 16 de mayo de 2021

REPASO TEMA 10 LENGUA

 ¡Hola, chicos!

Aquí os dejo algunos enlaces para repasar lo que hemos visto en este tema. Os recuerdo que el examen es este martes 18.

FICHAS SOBRE LA NOTICIA                             

                    PARTES DE LA NOTICIA       

                    CREAR UNA NOTICIA

 

VERBOS REGULARES E IRREGULARES

                VIDEO Y EJERCICIOS

               JUEGO 1 

                FICHA INTERACTIVA 1 

                FICHA INTERACTIVA 2 

                FICHA INTERACTIVA 3

 

 SUFIJOS                 

               VIDEO SOBRE LOS SUFIJOS 

               PREFIJOS Y SUFIJOS

               PREFIJOS Y SUFIJOS

              

PALABRAS AGUDAS, LLANAS Y ESDRÚJULAS.

            AGUDAS 

             LLANAS

            AGUDAS Y LLANAS 

            ESDRÚJULAS 

 

 FICHAS PARA IMPRIMIR 

            FICHAS IMPRIMIR

       

martes, 20 de abril de 2021

REPASO TEMA 10: MEDIDAS DE LONGITUD, MASA Y CAPACIDAD

¡Buenos días a todos!

Como en unos días hacemos el examen de matemáticas del tema 10 os dejo unos enlaces como propuesta de repaso. 

Recordad que para el examen es imprescindible traer una regla.


MEDIR OBJETOS 

MEDIDAS DE LONGITUD I

MEDIDAS DE LONGITUD II

MEDIDAS DE MASA I

MEDIDAS DE MASA II

MEDIDAS DE CAPACIDAD I

MEDIDAS DE CAPACIDAD II

MEDIDAS DE CAPACIDAD

FICHAS INTERACTIVAS LONGITUD

FICHA MEDIDAS DE LONGITUD II

FICHA MEDIDAS DE MASA

FICHA MASA II

FICHAS PARA IMPRIMIR 

Un abrazo a todos, espero que estas actividades os ayuden en la preparación del examen.





sábado, 17 de abril de 2021

REPASO TEMA 9 LENGUA

 ¡Hola, chicos!

Aquí os dejo unos enlaces para repasar los contenidos que hemos visto en este tema de lengua,  el exámen será el martes 20. Recordad también que hemos retrasado el examen de matemáticas al viernes 23 para no coincidir con las actividades programadas con motivo del día del libro.

EL VERBO I (También repasa algo sobre los adjetivos y el uso del diccionario).

 EL VERBO II (Hay algún ejercicio de GERUNDIO Y PARTICIPIO que os podéis saltar porque no lo hemos visto)

 EL VERBO III (Los ejerciios sobre los dos puntos no es necesario hacerlos).

VIDEO Y EJERCICIOS SOBRE EL VERBO 

PREFIJOS IN-, IM- Y DES-

FICHA INTERACTIVA VERBOS TERMINADOS EN -ABA

FICHAS PARA IMPRIMIR 

Un saludo a todos.